El viaje de nuestra Henna: De los campos de Pakistán a tu ritual natural

El viaje de nuestra Henna: De los campos de Pakistán a tu ritual natural - Henna Lovers

15.000 kilómetros.

Esa es la distancia que recorre nuestra henna antes de llegar a ti 🌍

Desde Lahore, Pakistán, hasta Chile, la henna Jamila emprende un viaje tan largo como hermoso: uno que comienza con la tierra y termina en tu ritual de cuidado natural.

En Henna Lovers creemos que cada color tiene una historia, y esta es la nuestra 🤎

🪴 El origen: los campos de Lahore

Bajo el sol intenso del Punjab, en las afueras de Lahore, crecen las plantas de Lawsonia inermis —la verdadera henna— que se ha usado durante más de 5,000 años como tinte natural.

Esta planta resistente tolera el calor extremo y largos períodos de sequía, prosperando en el clima semiárido del Punjab pakistaní. Un dato fascinante: las hojas más pequeñas, que crecen en temporada seca, son de mayor calidad y potencia, pudiendo ser hasta 5 o 6 veces más pequeñas que en temporada de lluvia.

La calidad de la henna Jamila nace de ese respeto: por la tierra, por el proceso y por quienes confían en lo natural. Con más de 85 años de experiencia, Jamila es una de las marcas líderes en la manufactura y exportación de henna de Pakistán.

☀️ El proceso: sol, paciencia y pureza

Después de la recolección manual, las hojas se extienden bajo el sol durante días. El calor y el aire seco del Punjab hacen su parte hasta que las hojas están completamente secas y listas.

Luego viene el secreto de Jamila: el triple tamizado. Esta técnica tradicional produce un polvo ultrafino, de textura cremosa y uniforme, logrando lo que se conoce como BAQ (Body Art Quality) —calidad de arte corporal— el más alto estándar en henna natural.

El pigmento responsable del característico color es la lawsona, una molécula natural que se encuentra en un excepcional 2.6% en la henna Jamila —muy por encima del promedio de 1% de otras hennas. Este alto contenido de lawsona se fija naturalmente a la queratina del cabello, creando tonos más intensos y duraderos que van desde el cobre brillante hasta el caoba profundo, sin necesidad de químicos agresivos.

Solo tierra, sol, tiempo… y manos que conocen su oficio desde hace casi un siglo.

🌊 El viaje: de Pakistán a Chile

Desde los molinos tradicionales de Lahore hasta nuestras manos en Chile, la henna viaja más de 15.000 kilómetros, cruzando el Océano Índico, bordeando África o atravesando el Pacífico.

Un recorrido que simboliza mucho más que distancia: es una historia de respeto por la naturaleza, por quienes la trabajan con técnicas ancestrales, y por quienes eligen cuidarse de forma consciente.

🌿 El ritual: cuando llega a ti

Cuando abres tu caja de henna Jamila y preparas tu mezcla, te conectas con un ciclo de más de 5 milenios de historia. Desde la hoja que nació bajo el sol del Punjab hasta el color que florece en tu cabello, todo forma parte de una tradición compartida por culturas de Medio Oriente, África del Norte, India y ahora, Chile.

Además de su poder tintóreo, la henna aporta propiedades antioxidantes, antimicrobianas y fortalecedoras que benefician la salud de tu cabello y cuero cabelludo. Cada aplicación es más que un tinte: es un ritual de cuidado, respeto y conexión con la tierra.

Ha cruzado océanos, continentes y tiempo… para llegar hasta ti ✨

🤎 Lo que creemos en Henna Lovers

En Henna Lovers creemos que la belleza no se fabrica: se cultiva.

Por eso elegimos trabajar con henna Jamila y mostrarte de dónde viene: desde los campos de Lahore donde crece naturalmente, hasta el triple tamizado artesanal que garantiza su pureza, y finalmente, el largo viaje hasta tu hogar en Chile.

Cada caja cuenta una historia de 85 años de tradición familiar, de respeto por la naturaleza, y de compromiso con la calidad más alta.

🌿 Descubre más sobre este proceso y nuestros productos naturales en hennalovers.cl

Comentarios (0)

Deja un comentario